Campeonato Ajedrez

10 Tips para el torneo de Ajedez Pucalán

Les pedimos revisar estos 10 tips con los jugadores antes de participar en el Primer Torneo de Ajedrez Pucalán Montessori el día 14/10/23. 

1. Practicar partidas con reloj

Existen varias aplicaciones para practicar: - La aplicación recomendada Chess.com permite jugar online partidas de 10 minutos.

Aplicación https://play.google.com/store/apps/details?id=com.chess - Existen aplicaciones que simulan un reloj para partidas fácilmente configurable (Buscar "reloj ajedrez") https://play.google.com/store/apps/details?id=app.namnh.chesstimer - Existen videos sobre como usar reloj en partidas, recomendamos: https://youtu.be/w9YHgx2dySg

2. Llegar Temprano

Revise con anticipación ubicación y rutas para llegar al Colegio Pucalán, ubicado en: Colegio Pucalán La hora de presentación es a las 8:30 hrs. para recibir su identificación y el lugar donde se jugará, esto ayuda mucho a reducir la ansiedad y nerviosismo en los jugadores.

Existirán 8 categorías (Sub8, Sub9, Sub10, Sub11, Sub12, Sub14, Sub18 y Open) según el año de nacimiento del jugador, pero de acuerdo con la edad de los inscritos, podrían realizarse ajustes. Esta asignación será debidamente informada antes del Torneo.

3. Acompañantes del jugador a distancia

Recuerde que un torneo es un evento formal y se exige respeto y silencio. La presencia de acompañantes está limitada ya que puede distraer a los jugadores. Por respeto a los jugadores y seriedad del torneo, los acompañantes no podrán estar dentro del gimnasio al iniciar el torneo.

4. Existirán monitores por cada categoría y árbitro

Cada categoría tendrá un monitor que se encargará de apoyar a los árbitros en la coordinación, considerando que cualquier diferencia entre los jugadores será resuelta por los árbitros. El monitor se encargará de que las parejas sean las correctas y asegurarse que el reloj esté debidamente configurado antes de iniciar cada partida, asimismo, responder consultas generales. En caso de solicitar apoyo, el jugador deberá levantar su mano.

5. 6 rondas, ¿con quién me toca?

Los emparejamientos se definirán por medio del software SWISS MANAGER siguiendo las pautas del Torneo Suizo. Serán seis rondas y el software asignará aleatoriamente si uno juega con blancas o negras. Cada categoría estará identificada y cada mesa tendrá un número. Al finalizar cada ronda, el árbitro ingresará los resultados y el software generará las parejas para la siguiente ronda, el árbitro imprimirá los resultados y el monitor se encargará de informar y orientar a los jugadores para que se localicen en las mesas y colores correctos. La partida durará 20 minutos, 10 para cada jugador. En categoría OPEN (adultos) se agregarán 5 segundos extra por cada jugada. En caso de que se termine el tiempo de un jugador, pierde inmediatamente la partida. Se asigna 1 punto al ganador, ½ tablas y 0 al perdedor. Al final de las seis rondas se suman los puntos obtenidos y se jerarquizarán, premiando a los tres primeros lugares en cada categoría. La premiación se hará por categoría en la medida que vayan terminando las rondas. Todos los jugadores recibirán una medalla por haber participado.

6. Pieza tocada pieza movida

Si el jugador toca una pieza tiene que moverla. Por eso es tan importante pensar la jugada antes de realizarla ya que la decisión tomada no tiene retorno. Esta regla también se emplea si se toca una pieza del contrario, en tal caso se debe capturar. La norma sólo se aplica si hace un movimiento legal con la pieza tocada. Si se da algún reclamo en el juego, el árbitro debiera dar respuesta frente a esto.

7. No hablar durante la partida

Está prohibido hablarle al rival durante el desarrollo de la partida. Tampoco se puede hablar con otro jugador en el turno de juego. Si hubiese algo que decir para interrumpir la partida, hay que levantar la mano para llamar la atención del árbitro o monitor en primera instancia. Esta regla tiene excepciones, ya que están permitidas ciertas acciones que obligan a hablar, como proponer tablas, parar el reloj para solicitar la asistencia del árbitro, etc. También está permitido levantarse en el turno del contrario, pero siempre en silencio. Siempre se debe respetar y ser cordial con el otro jugador, independiente del resultado. 

8. Prohibido el uso de celulares 

En la gran mayoría de torneos, el sólo hecho el llevar el celular en la sala de juego es suficiente para perder la partida. Si por motivo justificado lleva el celular, se podrá siempre y cuando esté apagado, debiendo informar al árbitro o monitor. 

9. Uso del reloj 

Es preciso practicar antes usando el reloj de ajedrez. Lo más importante es recordar de presionar el reloj después de cada movimiento que se hace, usando la misma mano para hacer el movimiento y tocar el reloj. Por ejemplo: 

a) Muevo un peón con la mano izquierda. 

b) Luego, presiono el reloj con la mano izquierda. El reloj puede ser configurado o detenido sólo por el árbitro o monitor. Le recomendamos encarecidamente practicar usando reloj o alguna aplicación antes del torneo para facilitar su uso. En caso de mover con una mano una pieza y presionar el reloj con la otra, se pondrá una amonestación que puede llevar a pedir la partida, dependiendo de lo definido por el árbitro. 

10. Comunicar resultados 

Una vez terminada la partida hay que comunicar el resultado al monitor. La costumbre es que el ganador comunique el resultado. En caso de tablas, los dos jugadores tienen que informar del resultado. De no comunicar el resultado, se arriesgan a que el árbitro coloque un doble cero, es decir la pérdida de la partida para los dos jugadores